jueves, 13 de marzo de 2025

Corresponsabilidad y solidaridad, una respuesta para la protección de personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana, en contextos políticos y sociales adversos


Las medidas gubernamentales de la actual administración de los Estados Unidos ha traído consigo la revisión y suspensión de diversos fondos destinados a la cooperación internacional en las Américas, afectando gravemente a la respuesta humanitaria e iniciativas de desarrollo de la región, ocasionando la paralización de algunas organizaciones sociales, principalmente, aquellas que trabajo con personas LGBTIQ+ migrantes, refugiadas y retornadas. Además de esto, las posturas políticas contrarias a los derechos sexuales y reproductivos, género y diversidad sexual marcan un panorama poco alentador para las organizaciones que trabajan estas temáticas. 

En este sentido, las organizaciones de la Red Regional de Protección a Personas LGBTIQ+ Refugiadas, Migrantes y Solicitantes de Asilo en las Américas (en adelante, la Red), hemos analizado los desafíos y oportunidades que plante esta coyuntura para el trabajo con personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana. 


Corresponsabilidad estatal y de actores internos

Esta situación ha desnudado una realidad: la gran dependencia de los proyectos humanitarios a la financiación de Washington. En efecto, la ONU indica que el 47 % de los recursos humanitarios en el mundo ejecutados en 2024 provinieron exclusivamente de Estados Unidos. En este sentido, vale generar espacios de autocrítica e interpelar el nivel de corresponsabilidad de los Estados beneficiarios de estos proyectos, así como de otras esferas de poder global.



Los Estados deben asumir sus cuotas de responsabilidad con la agenda social y política de las personas LGBTIQ+, en particular con grupos poblacionales con mayor vulnerabilidad, como las personas LGBTIQ+ refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo, víctimas de violencias basadas en género, precarizadas y marginalizadas. Precisamente uno de los principios recogidos en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular señala la corresponsabilidad de los gobiernos de países expulsores y receptores de migrantes. En este sentido, los Estados deben implementar mecanismos efectivos de protección a las personas en situación de movilidad humana con enfoques diferenciales, y no limitarse a esperar la financiación de la respuesta a la migración por parte de otros países del norte global. Este es el momento para que los gobiernos actuales implementen una respuesta coordinada que esté dirigida a cumplir lo establecido en la Declaración y Plan de Acción de Chile 2024 -2034 y garantizar los principios de solidaridad, cooperación internacional y responsabilidad compartida. 

Asimismo, la coyuntura actual debe mover a actores privados de todos los países a cumplir sus compromisos de responsabilidad empresarial y apoyar la agenda social de los países de la región,  que impulsan tanto organizaciones no gubernamentales de sus territorios y hasta la misma sociedad civil. Este apoyo no se debe limitar al otorgamiento de recursos, sino también promover políticas empresariales que promuevan la seguridad de personas en situación de vulnerabilidad, como por ejemplo, la contratación de personas LGBTIQ+ migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo.



Es por ello que las organizaciones de la Red están evaluando diferentes estrategias para mitigar los efectos de la suspensión de fondos y garantizar la continuidad de sus programas. Entre las acciones propuestas destacan:


  1. Articulación con actores estratégicos: se plantea la necesidad de reducir la dependencia de los fondos provenientes de Estados Unidos y fortalecer la búsqueda de apoyo en Europa, las Américas y el sector privado. En este sentido, cobra mayor pertinencia la cooperación sur-sur y triangular, como un mecanismo que contrarresta la gran influencia económica que ejerce Estados Unidos sobre países de América Latina.


  1. Reestructuración de proyectos: ante la incertidumbre sobre la reactivación del financiamiento, se están revisando las estrategias internas para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas en el mediano plazo. Sin renunciar a los principios, las organizaciones de la Red buscaremos mecanismos que permitan reactivar proyectos que protejan la vida, integridad y dignidad de las personas LGBTIQ+ en movilidad humana, con pleno respeto y reconocimiento de sus identidades y expresiones de género.

  2. Fortalecer redes de apoyo entre organizaciones y sectores sociales: promover redes de solidaridad entre las organizaciones de sociedad civil para establecer rutas de incidencia en común permite sobrellevar el impacto que las políticas anti derechos que han surgido en la región. Se hace necesario que aliadas de otros sectores sociales materialicen su apoyo a las personas y organizaciones LGBTIQ+ y de personas migrantes y refugiadas que se ven amenazas en sus libertades individuales, colectivas y de libre asociación. Las acciones tomadas por los gobiernos de derecha y fundamentalistas, son una clara persecución política, jurídica y social a las poblaciones históricamente excluidas y marginalizadas. 





Es imprescindible tomar acciones rápidas y, sobre todo, que se garantice la sostenibilidad a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los cierres de proyectos han dejado a cientos de personas sin acceso a sus tratamientos antirretrovirales contra el VIH, así como la PrEP, muchas otras en situación de movilidad humana están desprotegidas y son víctimas de violencias, trata de personas, esclavitudes modernas, entre otras. Por eso, los Estados no deben renunciar a su responsabilidad y destinar recursos para la protección de sus ciudadanos, bien sea a través de políticas propias gubernamentales o a través de organizaciones sin ánimo de lucro.

Por último, la Red hace un llamado a todas las organizaciones de carácter humanitario a articular esfuerzos entre sí mismas, para fortalecer acciones. Las organizaciones de la Red reafirman su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de las personas LGBTIQ+ refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo. En un llamado a la solidaridad y la corresponsabilidad, las organizaciones de la Red buscan nuevas oportunidades de apoyo y colaboración para continuar con su labor fundamental en la región.






martes, 4 de febrero de 2025

Azul Positivo alcanzó la mayor cifra en su historia al atender más de 40 mil beneficiarios únicos en 2024

 


Al cierre de cada año, Azul Positivo hace un análisis de los alcances de sus actividades y del impacto comunitario a través de los diferentes programas que maneja.  2024 superó todas las expectativas y marcó un récord de beneficiarios únicos que sería impensable hace algunos años.
En total, 40.756 personas participaron en los diferentes servicios y programas de Azul Positivo durante el 2024. Es importante destacar que son beneficiarios únicos y que en muchos de los casos recibieron atenciones o fueron participantes en más de una ocasión.
Se contabilizaron 654 actividades, aunque muchas personas fueron atendidas fuera de jornadas y de manera individual.





Un factor digno de resaltar es que en este año se realizaron actividades en los estados Falcón, Trujillo y Zulia, logrando la mayor participación y cantidad de actividades realizadas en el estafó Falcón con el 57% de los esfuerzos y cuyas principales localizaciones fueron los municipios Miranda, Falcón y Colina.
En el caso del Zulia los municipios más abordados fueron Maracaibo, Guajira y Mara, mientras que en el estado Trujillo sólo se abordó el municipios Sucre.
En 2024 cumplimos 20 años de labor ininterrumpida generando un crecimiento constante y orgánico. La suma de dos décadas de ardua labor (hasta diciembre de 2024) alcanzó un total de 160.747 beneficiarios únicos, algo que nos llena de profunda alegría y nos invita a seguir adelante pese a las adversidades.
Para 2025 estamos conscientes que será un enorme reto trabajar con limitaciones de acceso a municipios,. nuevas legislaciones y restricciones así como el cada vez más difícil acceso a financiamiento para los programas. Sin embargo seguimos adelante y haremos lo que esté a nuestro alcance para aliviar el dolor, contribuir al empoderamiento comunitario y salvar vidas a través de la prevención.

lunes, 3 de febrero de 2025

ONUSIDA acoge con satisfacción la decisión del Secretario de Estado de EE.UU. de continuar con el tratamiento del VIH que salva vidas y convoca a socios para evaluar y mitigar los impactos en los servicios de VIH

 



Declaración de prensa

GINEBRA, 29 de enero de 2025— El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, ha aprobado una "Exención Humanitaria de Emergencia", que permitirá a las personas seguir accediendo al tratamiento del VIH financiado por EE.UU. en 55 países de todo el mundo. Más de 20 millones de personas que viven con el VIH, que representan dos tercios de todas las personas que viven con el VIH y reciben tratamiento a nivel mundial, son apoyadas directamente por el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR), la principal iniciativa mundial contra el VIH.

"ONUSIDA acoge con satisfacción esta exención del gobierno de EE.UU. que garantiza que millones de personas que viven con el VIH puedan seguir recibiendo medicamentos que salvan vidas durante la evaluación de la asistencia al desarrollo exterior de EE.UU.", dijo Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA. "Esta decisión urgente reconoce el papel crítico de PEPFAR en la respuesta al SIDA y restaura la esperanza a las personas que viven con el VIH."

En los últimos días, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció una pausa inmediata de 90 días en la financiación de toda la asistencia exterior, incluida la financiación y los servicios apoyados por PEPFAR. La orden ejecutiva que anuncia una "pausa de 90 días en la asistencia al desarrollo exterior de los Estados Unidos para evaluar la eficiencia programática y la coherencia con la política exterior de los Estados Unidos" fue una de las primeras decisiones importantes de política exterior de la nueva administración. Esta exención aprueba la continuación o reanudación de la "asistencia humanitaria que salva vidas", que se aplica a los medicamentos y servicios médicos esenciales, incluido el tratamiento del VIH, así como a los suministros necesarios para proporcionar dicha asistencia.

ONUSIDA continuará sus esfuerzos para garantizar que todas las personas que viven con o están afectadas por el VIH sean atendidas y que otros componentes clave de los esfuerzos que salvan vidas de PEPFAR, incluida la prestación de servicios y los servicios de prevención del VIH, atención y apoyo para huérfanos y niños vulnerables, continúen.

ONUSIDA está desempeñando su papel esencial de movilizar y convocar a socios, gobiernos y comunidades de todo el mundo a nivel nacional para evaluar y mitigar el impacto de la pausa en la continuidad de los servicios esenciales de VIH.

ONUSIDA ha alentado al Presidente Donald J. Trump a priorizar el liderazgo del Gobierno de EE.UU. en la respuesta mundial al VIH para lograr el objetivo compartido de acabar con el SIDA.


martes, 21 de enero de 2025

Azul Positivo recibe la Orden San Sebastián en la ciudad de Maracaibo

 


El Teatro Baralt sirvió de escenario para la entrega de la Orden de San Sebastián, principal reconocimiento entregado en la ciudad de Maracaibo a personas e instituciones que trabajan por la construcción de una mejor sociedad. En esta oportunidad, la asociación civil Acción Zuliana por la Vida, mejor conocida como Azul Positivo fue condecorada con esta Orden en su Primera Clase, a manos del alcalde encargado Adrián Romero Martínez.

Este reconocimiento permite reforzar el compromiso de Azul Positivo con el abordaje comunitario en cada rincón del municipio Maracaibo, y también del estado Zulia, logrando desarrollar trabajo en la actualidad, luego de dos décadas ininterrumpidas en los estados Falcón y Trujillo, al Occidente de Venezuela.

En representación de Azul Positivo, subieron al escenario los integrantes de la Junta Directiva; Johan León Reyes (Director General), Esbel Rodríguez (Directora de Proyectos), Alejandro Gómez (Director de Finanzas), Yaliana Molina (Directora de Salud) y Luis Ferrebuz (Director de Operaciones). Los aplausos y el afecto brindados desde el público, a sala llena en el Teatro Baralt llenaron de emotividad este momento que marca un hito importante en la historia de esta organización social.

Una década atrás, Azul Positivo recibiría esta Orden San Sebastián, en su Segunda Clase, y al recibirla en esta oportunidad en su Primera Clase es muestra de la constancia y el compromiso por trabajar en favor de las comunidades más vulnerables. 









martes, 14 de enero de 2025

¡Hazte la prueba de VIH con nosotxs!

 


Iniciamos una nueva etapa de testeo voluntario de VIH y Sífilis en Azul Positivo dirigido, principal pero no exclusivamente, a poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres (HSH, según la Organización Mundial de la Salud), trans femeninas (mujeres trans) y trabajadoras del sexo comercial, en la ciudad de Maracaibo y poblaciones cercanas en el estado Zulia de Venezuela.

En Azul Positivo trabajamos desde la prevención combinada; esto significa la información actualizada y digerible tanto del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) como de otras ITS, la promoción del uso del condón o preservativo como mecanismo de barrera y el testeo o pruebas rápidas tanto de VIH como de Sífilis. En el caso de las pruebas, se trabaja de forma confidencial, rápida y gratuita y, en caso de requerir tratamiento para sífilis, se le aplica la primera dosis y se citan para las siguientes dosis. Cuando se obtienen resultados reactivos (positivos) para VIH, se le brinda la asesoría post prueba y se deriva al sistema público de salud, a través del cual podrá recibir la atención médica, así como la medicación antirretroviral.




Este nuevo proyecto con conecta con nuestras raíces y nos motiva a ofrecer servicios de calidad y ajustados a las necesidades de las poblaciones con las que trabajamos. A través de un sencillo código QR se puede solicitar cita para la realización de las pruebas rápidas. ¿Te animas?


 






lunes, 12 de febrero de 2024

¿Es cierto que llegó la PrEP a Venezuela?

 



Nos han escrito varias personas preguntando ¿Es cierto que llegó la PrEP a Venezuela? Y la respuesta es sí; aunque no como en otros países. ¿A qué nos referimos? Cuando hablamos de PrEP hablamos de la terapia pre exposición al VIH, es decir, una estrategia para evitar la transmisión del virus usando una combinación de Emtricitabina y Tenofovir.
Desde hace años en varios países se utiliza esta profilaxis como una estrategia de reducción de riesgos, adicional al condón y también a vacunas como la del Virus de Papiloma Humano (VPH). Sin embargo, la situación en Venezuela es muy particular y la PrEP no se obtiene por la vía pública sino que llegó a través de una cadena de farmacias.
La PrEP debe ser suministrada bajo supervisión médica, y se debe tener una estrategia particular para cada persona. Por ejemplo, si se mantienen relaciones sexu4l3s con una persona positiva para VIH, la recomendación es tomarla a diario, si se trata de una pareja heterosexual serodiferente (ya lo explicamos en una nota anterior), se debe tener la guía de un especialista.
Siempre es oportuno resaltar que la terapia PrEP es un método para prevenir la transmisión del VIH, sin embargo, no funciona para otras infecciones virales como el VPH, la Hepatitis B y C, y mucho menos para infecciones bacterianas como la sífilis o la gonorrea.
Revisamos y pudimos apreciar que la combinación de Emtricitabina y Tenofovir (comúnmente conocida por su nombre más comercial, "Truvada"), se encuentra disponible en la cadena de farmacias @farmatodovzla y el precio que marca en su página web es un equivalente aproximado a los 26 dólares estadounidenses.
Desde Azul Positivo siempre promocionaremos el uso del condón como la manera más sencilla y segura de prevenir las infecciones de transmisión sexu41, sin embargo, una estrategia combinada con la PrEP, en los casos que se requiera, puede disminuir al mínimo la transmisión del VIH.
También queremos resaltar que, en Venezuela, se entregan los medicamentos antirretrovirales de manera gratuita, en farmacias públicas, para las personas con VIH, gracias a la incidencia realizada por la sociedad civil organizada, la importante inversión del Fondo Global.


Organizaciones de la sociedad civil venezolana exigen la inmediata liberación de la defensora de los derechos humanos Rocío San Miguel

 


EXIGIMOS LA INMEDIATA LIBERACIÓN DE LA DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS ROCÍO SAN MIGUEL

Febrero 12 de 2024

 

Las organizaciones de la sociedad civil y las personas que suscriben este pronunciamiento, expresamos nuestro más firme rechazo a la detención arbitraria y la desaparición forzada por más de 60 horas de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel, por parte de agentes de la Dirección de Contrainteligencia Militar [DGCIM] y el Servicio Bolivariano de Inteligencia [SEBIN]. La abogada San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano y especialista en temas militares y de seguridad nacional, fue abordada por funcionarios del DGCIM y el SEBIN y detenida en el aeropuerto internacional Simón Bolívar cuando se disponía a viajar el día 09 de febrero de 2024 en compañía de su hija. Transcurrieron 2 días sin que sus familiares, abogados y la sociedad en su conjunto tuviera conocimiento de su paradero, integridad y vida convirtiéndose en un hecho público y notorio su desaparición forzada. A las 5pm del 11 de febrero, el titular del Ministerio Público Tarek William Saab reconoció, a través de su cuenta de X, la detención de la defensora, alegando una supuesta orden de aprehensión por estar presuntamente vinculada a tramas conspirativas. Sin embargo, se desconoce aún su paradero, el cuerpo de seguridad a cargo, ni se ha podido constatar su estado de salud física e integridad.

 

Urge recordar que la desaparición forzada es el desconocimiento por la negativa de agentes y autoridades del Estado de informar sobre el paradero de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel, el cuerpo de seguridad a cargo, su estado de salud física, integridad y vida. El patrón sistemático de desaparición forzada temporal en Venezuela ha sido documentado por órganos de Naciones Unidas y denunciado ante el Grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias. Las prácticas de desaparición constituyen una forma de desprotección ante la ley, que genera repercusiones individuales y sociales gravísimas, considerándose tratos crueles, inhumanos y degradantes. A su vez, tal como ha sido documentado, en Venezuela las desapariciones tienen temporalidades de extrema vulnerabilidad para las víctimas, proclives a la tortura para la obtención de declaraciones contra sí mismas, además de representar violaciones gravísimas a los derechos humanos, contrarias a los compromisos del Estado con estándares internacionales y a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este gravísimo hecho contra Rocío San Miguel viola disposiciones internacionales contra la desaparición forzada, así como el deber de los Estados de no practicarla, permitirla ni tolerarla.

La defensora Rocío San Miguel se ha destacado por la labor que durante más de una década ha desarrollado desde la ONG Control Ciudadano en la investigación, monitoreo y evaluación de temas de seguridad y defensa nacional y sobre las fuerzas armadas. Realiza seguimiento y supervisión de los compromisos del Estado venezolano con el Estatuto de Roma, publicando informes que se han difundido ampliamente por sus redes sociales en el país y en instancias internacionales. Sus actividades son públicas, con una intensa participación en foros y eventos nacionales e internacionales de alto nivel sobre las temáticas de su competencia. Esta detención arbitraria, siendo Rocío San Miguel una destacada profesora universitaria, también vulnera la libertad académica y los Principios Interamericanos de Libertad Académica de la Comisión interamericana de Derechos Humanos. Su solvencia y experticia sobre todo en el ámbito militar la ha convertido en la mujer defensora de derechos humanos con más ataques, criminalización, acoso, persecución y hostigamiento por parte de altos funcionarios estatales y organismos de seguridad del Estado venezolano, llegando a recibir junto con su familia amenazas contra su vida e integridad en distintas oportunidades, por lo cual es beneficiaria de medidas cautelares de protección emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde enero del año 2012.

Contrario al cumplimiento de protección, por más de una década, la defensora ha sido difamada y criminalizada por supuestas conspiraciones de las que nunca ha sido parte. El propio Presidente Nicolás Maduro la acusó de estar involucrada en un intento de golpe de Estado en el año 2014, y casi semanalmente ha sido difamada, sumando decenas de acusaciones en el programa con el mazo dando, del diputado Diosdado Cabello en televisión nacional. Rocío San Miguel ha demostrado por décadas su intachable compromiso con los derechos humanos, promoviendo acciones


democráticas, siempre en el marco de la normativa legal interna y los estándares en derechos humanos. Un ejemplo de ello fue su denuncia contra la discriminación política en Venezuela a partir del uso de la Lista de Tascón, llevando el caso al Sistema Interamericano de Protección, obteniendo sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentando así un precedente de protección para decenas de personas afectadas en sus derechos fundamentales.

La detención de la que es víctima Rocío San Miguel se enmarca en las políticas del gobierno venezolano de criminalización y persecución de la labor de promoción y defensa de los derechos humanos y de cierre del espacio cívico en Venezuela, ambas políticas basadas en la consideración del rol de activistas sociales y defensores de derechos humanos como "enemigos internos" y de participar en supuestas conspiraciones e intentos de "magnicidios". Constituye asimismo una expresión de las continuas violaciones a los derechos humanos que ocurren en nuestro país y la profundización del patrón de detenciones arbitrarias, seguidas de incomunicación, como mecanismo para reprimir, amedrentar e intentar silenciar las voces de quienes dicen la verdad de lo que sucede en Venezuela. Recientemente desde el Ministerio Público se acusó con similares señalamientos a la periodista Sebastiana Barráez y a la defensora de derechos humanos, Tamara Sujú, sin que se presentaran ningún tipo de pruebas ni evidencias consistentes.

Queremos avalar públicamente la transparente trayectoria de la abogada Rocío San Miguel en sus roles de estudio, promoción y defensa de los derechos de la población a la defensa y la soberanía nacional. Nada de lo que hace la ONG Control Ciudadano y Rocío San Miguel en su presidencia, constituye delito, puesto que toda su labor y los resultados de la misma están a la vista. Esta privación arbitraria de la libertad de la abogada y defensora de derechos humanos Rocío San Miguel, se suma a la de Javier Tarazona quién pronto cumplirá 32 meses detenido en circunstancias muy similares, y práctica a la que están expuestos todos los defensores y defensoras de derechos humanos en Venezuela, que no debe tolerarse más.

En virtud de tales consideraciones:

·        Exigimos el respeto a la integridad física y psicológica de Rocío San Miguel y la de toda su familia, y su inmediata liberación.

 

·        Exigimos a las distintas instancias de las Naciones Unidas y de todo el Sistema Internacional de Derechos Humanos, incluyendo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Relatora Especial sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pronunciarse firmemente por la liberación inmediata de Rocío San Miguel.

 

·        Exhortamos a los gobiernos democráticos y organizaciones cívicas del mundo, a denunciar esta inaceptable y grave conducta y a solidarizarse con la liberación inmediata de Rocío San Miguel.

Suscriben el presente comunicado, Organizaciones:

1.      A.C. Mujeres de Frente

2.      A.C. Médicos Unidos de Venezuela

3.      Acceso a la Justicia

4.      Acción Zuliana por la Vida (Azul Positivo)

5.      Activados Panamá

6.      AD en resistencia

7.      AlertaVenezuela

8.      Alianza Nacional Constituyente Originaria (ANCO- Coordinación Estado Sucre)

9.      Alianza Venezolana Por la Salud

10.   Amigos Trasplantados de Venezuela


11.   Aquí Cabemos Todos

12.   Asociación Civil Los Naguaritos

13.   Asociación Civil Mujeres en Línea

14.   Asociación Civil Saber es Poder - AsoSaber

15.   Asociación Civil Venezolanos en Córdoba Argentina

16.   Asociación de Jubilados Corpoelec Lara

17.   Asociación de Jubilados y Pensionados

18.   Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela

19.   Asociación de Venezolanos en El Salvador

20.   Asociación Diálogo por Venezuela - Francia

21.   Asociación Migrantes Venezolanos

22.   Asociación Movimiento Vinotinto

23.   Asociación Salto Ángel

24.   Asovedra

25.   Asovenquin

26.   Aula Abierta

27.   Avepr

28.   Caleidoscopio Humano

29.   CAMPO

30.   Canada Venezuela Democracy Forum

31.   Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

32.   Casa Venezuela

33.   CCCB - Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto

34.   CCL SUCRE

35.   Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF)

36.   Centro de Animación Juvenil

37.   Centro de Atención Integral Psicopedagógica Individual

38.   Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello

39.   Centro Iberoamericano de Comunicación, Política y Gobierno

40.   Centro LGBTIQ+ de Mérida

41.   Centro para la Paz y Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela

42.   Centro de formación para la democracia

43.   CECODAP

44.   CEPAMB

45.   Ciudadanía Activa

46.   Civilis Derechos Humanos

47.   Clima21

48.   CNP Ciudad Guayana

49.   Coalición por Venezuela

50.   Coalición Siderúrgica 40

51.   Codevida

52.   Colegio de Profesores de la Enfermería del Distrito Capital

53.   Comisión de DDHH de la Federación Venezolana de Colegios de Abogados del estado Apure

54.   Comisión de la Mujer de la Universidad de Los Andes (ULA MUJER)

55.   Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Táchira

56.   Comisión Nacional de la Federación del Colegio de Abogados de Venezuela en el estado Lara

57.   Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)


58.   Comisión ULA Mujer

59.   Comité de DDHH Para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad

60.   Comité para la defensa de los derechos humanos parroquia Coche

61.   Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales - Guárico

62.   Confederación Sordos de Venezuela (Consorven)

63.   Consejo Comunal Colinas de Santa Rosa

64.   Convite AC

65.   Corporación Colonia Venezolana en Colombia

66.   Defensactiva

67.   Defiende Venezuela

68.   Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano

69.   Due Process of Law Foundation

70.   Ecorenace - Ecuador

71.   EDEPA

72.   Encuentro ciudadano

73.   EPIKEIA Derechos Humanos

74.   Equalia

75.   EXCUBITUS Derechos humanos en Educación

76.   Expresión Libre

77.   FAVL LARS

78.   Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV)

79.   Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes - FENASOPADRES

80.   Feminismoinc

81.   Formación Venezuela

82.   Foro Argentino por la Democracia en la Región

83.   Foro Penal

84.   Freedom for Venezuela Foundation

85.   FUNCOLVEN

86.   Fundación Abrigando Esperanzas

87.   Fundación Agua Sin Fronteras

88.   Fundación Aguaclara

89.   Fundación Blanca Nieve Sierra

90.   Fundación Ciudadanía y Desarrollo

91.   Fundación de los Derechos Humanos Anzoátegui

92.   Fundación Diáspora Venezolana (FUNDIASVE)

93.   Fundación GRACE

94.   Fundación Espacio Abierto

95.   Fundación Espacio Humanitario para Personas con Discapacidad

96.   Fundación Fraternidad Venezolana

97.   Fundación Hacienda Panas

98.   Fundación Iribarren Lucha

99.   Fundación Mulier

100. Fundación para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres

101. Fundación Patricio Aylwin 

102.Fundación Paz & Reconciliación - Pares 

103.Fundación Renaciendo Esperanzas 

104.Fundación Yo Te Apoyo

105.FundaRedes 

106.Fundehullan 

107.GdelP Región Central 

108.Gente Para Servir

109.  GIEHC-Agua: Grupo Interdisciplinario Emergencia Humanitaria Compleja en Agua

110.  Gobiernatec

111.  Grupo Ad hoc de defensa de los derechos humanos de los venezolanos en Islandia

112.  Hearts On Venezuela

113.  Iniciativa de Inclusión Social A.C.

114.  Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello

115.  Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX)

116.  IPV

117.  JEP

118.  Jubilados y pensionados personal admon UDO núcleo de Nueva Esparta

119.  Labo Ciudadano

120.  MAPANI

121.  Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Amazonas 

122.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Anzoátegui 

123.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Apure

124.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Barinas 

125.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Carabobo 

126.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Cojedes

127.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo de Educación y Divulgación 

128.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Delta Amacuro

129.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Falcón

130.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Guárico

131.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Lara 

132.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Mérida 

133.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Miranda

134.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Monagas 

135.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Nueva Esparta

136.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Portuguesa 

137.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Puerto Cabello 

138.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Sucre 

139.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Táchira 

140.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Trujillo 

141.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Valles del Tuy 

142.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Vargas 

143.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Yaracuy 

144.Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Zulia 

145.Monitor de Derechos Humanos

146.  MONITOR SOCIAL AC

147.  Movimiento Araguaney

148.  Movimiento Creando Ciudadanos (MOCRECI)

149.  Movimiento DECODE 

150.Movimiento SOMOS 151.Mulier

152.Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes

153.Observatorio de Derechos Humanos del Centro de Animación Juvenil

154.Observatorio de Ecología Política de Venezuela

155.Observatorio de la diáspora venezolana 

156.Observatorio de Violencias LGBTIQ+ 

157.Observatorio Global de Comunicación y Democracia

158.Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)

159.Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres 1

60.Observatorio Venezolano de Prisiones

161.  Observatorio Venezolano de Violencia

162.  Odevida, Capítulo Venezuela

163.  ONG DEMOCRACIA EMPRENDEDORA A.C.

164.  ONG RED RETO

165.  Ong Venezuela sin Fronteras

166.  Orfavideh 167.Organización StopVIH

168.Osc. Ação Social Irmandade Sem Fronteiras 

169.Padres Organizados de Venezuela

170.PARTIDO GENTE

171.Paz Para Venezuela. 

172.Plataforma Ayuda Venezuela

173.Prepara Familia 

174.PROMEDEHUM

175.  PROVEA (Programa Venezolano de Educación- Acción en Derechos Humanos

176.  Proyecto Mujeres

177.  Puentes Ciudadanos Colombia Venezuela

178.  RED DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO AMZOATEGUI REDHANZ

179.  RedOrgBaruta 

180.Refugiados sin fronteras 181.Resonalia

182.  Robert F. Kennedy Human Rights

183.  SABANA

184.  Sociedad Hominis Iura (SOHI)

185.  SOLIDARIDAD ACTIVA PANAMA

186.  SOS Pacientes Renales 

187.Startup Venezuela 

188.Sunep-CVG

189.SUNEP-INPARQUES

190.T.R.E.N VENEZUELA

191.Transparencia Electoral 

192.Transparencia por Colombia

193.Transparencia Venezuela 

194.Una Ventana a la Libertad

195.Unión de trabajadores de plataformas digitales y mensajerías

196.Urgent Action for Democracy and Development, UADD 

197.UTRAVENCO

198.  VenAmérica

199.  Veneactiva 

200.VENEMEX

201.Venezuela Global

202.Voto Joven 

203.Wainjirawa-UAIN

204.Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) 

Personas:

1.      Adelfa Malpica Dommar

2.      Adriane Grupp Gutiérrez

3.      Alberto Fuenmayor

4.      Alberto Gallegos

5.      Alberto lopez oliver

6.      Alberto Soteldo

7.      Aldo De Santis

8.      Alejandro Capo

9.      Alejandro Martínez Ubieda

10.   Alejandra Guevara

11.   Alexander camacho

12.   Alexis j saldivia dager

13.   Alexis Mercado

14.   Alexis Rafael Manrrique Duarte

15.   Alexis Ramos Castillo

16.   Alfonso Maldonado, sacerdote

17.   Alí Daniels

18.   Alicia Ivañez

19.   Alirio Gómez

20.   Alix Garcia

21.   Ana Black

22.   Ana Karina Rosas

23.   Ana María Anselmi

24.   Ana María Diez

25.   Ana María Ruggeri

26.   Ana María Valero Almao

27.   Ana Martínez

28.   Anamaría González Oxford

29.   Andrés Caleca

30.   Andrés Salazar

31.   Angel Arturo Marquina Davila V- 6.160.700

32.   Angel Morillo

33.   Angela Itriago

34.   Anibal Benitez

35.   Annette Rojas

36.   Antonetta Cipolla

37.   Antonio Luján

38.   Antonio Ochoa

39.   Antonio Puppio


40.   Argelia Bolívar

41.   Arlette Danglades

42.   Ascensión Reyes

43.   Ashley Meyer

44.   Augladys Volcán de Marengo

45.   Aura Álvarez

46.   Austerlitz Capriles

47.   Barbara Reuss

48.   Beatriz Salas

49.   Belkis Mora

50.   Benjamín Scharifker

51.   Betzabeth Jaramillo Hurtado

52.   Bibiana Balestrini

53.   Briceida Morales

54.   Carlos A. Villasmil A

55.   Carlos Aponte Blank

56.   Carlos Eduardo Vásquez

57.   Carlos Figueredo Alvarez

58.   Carlos Nieto Palma

59.   Carlos Patiño

60.   Carlos Uzcátegui Peña

61.   Carlos Walter

62.   Carmen B de Rivas

63.   Carmen Brito

64.   Carmen Elena Caraballo Hernández

65.   Carmen García Guadilla

66.   Carolina Amoroso

67.   Carolina Jaimes Branger

68.   Carolina Luzardo

69.   Cecil Álvarez

70.   Cecilia Castillo

71.   Celestino Aponte

72.   Celsa Garcia Suarez

73.   César Méndez

74.   Clarita Medina

75.   Claudia Hernández

76.   Consuelo Giraud

77.   Consuelo Iranzo

78.   Cristina Carbonell

79.   Cristóbal Mendoza

80.   Damián Prat C

81.   Daniel Asuaje

82.   Darlene zambráno

83.   Diana Carrasquero

84.   Diana Irene Soaa

85.   Diómedes Cordero

86.   Domingo José Marcano León


87.   Doneyla Jiménez

88.   Dora Dam de Monsalve

89.   Eddie A. Ramírez S.

90.   Edgar Contreras

91.   Edgard Rodríguez

92.   Edgardo Romero Chirinos

93.   Eduardo Moratinos Monró

94.   Eduardo Villasmil

95.   Edward Ocariz

96.   Edwin Sambrano Vidal

97.   Elides Sulbarán

98.   Elio Antonio Garcia

99.   Elio Marcano 

100.Elio Sanoja 

101.Elisa Rodríguez 

102.Elizabeth Conde

103.Elsy Manzanares 

104.Emilda Velazco 

105.Enrique Gajardo 

106.Enrique Larrañaga 

107.Enrique Sandoval

108.Eric Flores

109.Ernesto Romero Surt

110.Estefania Meléndez 

111.Eugenio Martínez

112.  Fabián Silvestre Chacón López

113.  Felícita Chacón

114.Fermín Valladares 

115.Fernando Acosta 

116.Flavia Pesci Feltri 117.Francelia Ruiz

118.Francisco Carmona 

119.Francisco Mendoza 

120.Francisco Valencia 

121.Franklin Vásquez

122.  Freddy Gerardo Hernández Borges

123.  Freddy Ríos 

124.Gabriela Buada Blondell 

125.Gerardo Mendoza 

126.Gerardo Yepez 

127.Germán A. Moreno 

128.Giannina Provenzali 

129.Gisela Rangel

130.Gisela Ruiz 

131.Giuseppe Giannetto

132.Gladys Marante 

133.Goizeder Azúa 

134.Gregorio Riera 

135.Griselda Colina 

136.Guido vier


141.Héctor Gomes 142.Hedelvi J. Guada 143.Hélène Sánchez

144.  Henry F Materán Dominguez

145.  Helman Serrano 146.Henry Jaspe Garcés 147.Hugo Hernández 148.Idania Chirinos F.

149.Iraida Tapias 150.Iris Vargas 151.Irma López 152.Isabel Urbaneja

153.Isabel Zerpa Albornoz 154.Isabelle Sánchez 155.Ismael García 156.Jaime Bello León 157.Jairo García Méndez

158.  Jaisse Mercedes España Martínez

159.  Janeth Nieto 160.Jessica Wenzelmann 161.Jesús Alberto Arévalo

162.  Jesús Castellanos Vásquez

163.  Jesús Delgado 164.Jesús Peñalver 165.Jesús Saavedra 166.Joe Agostini 167.Joel García 168.John M Mendoza

169.  Jorge Eliecer Capriles Briceño

170.  Jorge Padrón 171.Jorge Rosell 172.José A Furiati M.

173.José Antonio Narváez 174.José Diaz Peña 175.José dorta

176.José Ferrer 177.José Luis Lasaracina 178.José Luis Martínez 179.José Medina Rojas 180.José Mendoza


181.José Ospina-Valencia 182.José Torrealba 183.Joseph Poliszuk 184.Juan Alonso Molina 185.Juan Cristóbal Castro 186.Juan Cruz

187.  José González

188.  José Mejías

189.  Juan Vilera del Corral 190.Judith C. Vega Mejía 191.Julio César Rondón Díaz 192.Julio Serrano 193.Katherine Martínez 194.Kiomara Scovino 195.Laura Cristina Dib Ayesta 196.Laura Rojas

197.Laura S. Leret-O'Neill 198.Larralde, Urquía 199.Leandro Montes 200.Lenis Márquez García 201.León Arismendi

202.  Leonardo Argimiro Cedeño Goyo

203.  Leonardo Deutsch 204.Leonardo Manrique 205.Leonardo Pizani 206.Leonardo Regnault 207.Leopoldo Mendoza 208.Leticia Navarro 209.Leyda Escalona 210.Liana Arrieta

211.Lidia Bastidas de Mac-Quhae 212.Liliana del Valle Padilla Arza 213.Lionel Hernández

214.Lionel R. Echeverria 215.Lissette Molina 216.Livia Becerra 217.Livia Carrillo 218.Livo Matheus

219.Liz Carolina Jaramillo 220.Lizbette Montbrun 221.Lorena Liendo Rey 222.Lourdes Ramírez de Viloria 223.Lucía Patiño

224.Luis Alfredo Velásquez Dorta 225.Luis Francisco Cabezas 226.Luis Manuel Aguana

227.  Luis Velázquez

228.  Luis Zambrano Sequín


229.  Luisa Kislinger 230.Luisa Pernalete 231.Luisa Torrealba 232.Luisa Ramos 233.Luisa Villalba

234.Luz María Márquez Negretti 235.Luz Rodríguez de García 236.Mabel Mundó

237.Mafio Beroes 238.Magaly Guerrero 239.Magaly Herbas de Otero 240.Malena Roncayolo 241.Myriam Marcano 242.Mabel Abdala 243.Manuel Antonio Narváez 244.Manuel Guevara 245.Manuel Prada

246.  Manuel Rodríguez Álvarez

247.  Mara Pinto 248.Mari Olaiza 249.María Álvarez

250.  María Antonieta Beroes

251.  María Auxiliadora Quintana Palencia

252.  María Clara Robayo León 253.María Coronel de Köhler 254.María Correa

255.  María Cristina Capriles

256.  María de Lourdes Ríos de Chiossone

257.  María De Oteyza 258.María del Pilar Diaz 259.María Elena Méndez

260.María Elena Valero Morales 261.María Eugenia Gil Beroes 262.María Fernanda Mujica Ricardo 263.María Gabriela Trompetero 264.María González

265.  María Jesús Torres

266.  María Josefina Abouhamad 267.María Josefina Valero Morales 268.María Magdalena Colmenares 269.María Muñoz

270.María Nuria De Cesaris 271.María Salgado 272.María Santos 273.María Spera

274.  María Teresa Piñero Suárez

275.  María Villegas


276.  Maria E Fuenmayor 277.María González 278.Mariana Soledad Vahlis 279.Mariana Suárez 280.Marianela Maldonado 281.Marianella De Faria 282.Mariano Herrera 283.Maribel Escalona 284.Maribel Ferrer 285.Marielba González 286.Marisol Arreaza Ludovic 287.Maritza Castillo 288.Maritza Sanguino 289.Maritza Velásquez 290.Marlú Villanueva 291.Marta De LA Vega V.

292.Marta Morante 293.Mary Monsalve 294.Mary Vargas 295.Maurizio Liberatoscioli 296.Maygret Ordóñez 297.Melin Nava 298.Mercedes De Freitas 299.MG Tomasini 300.Miguel Á. Martínez 301.Milagro Gómez 302.Milagros Pérez Mirabal 303.Milena Mendeza 304.Mireya Guanipa 305.Mireya Socorro 306.Miriam Kornblith 307.Miriam López Del Pozo 308.Mirtha Carpio 309.Mirtha Durand Rey 310.Moisés Carvallo Núñez 311.Mónica Becerra 312.Morella Ferrero 313.Nacarid Rodríguez 314.Nancy Alvarado 315.Nancy Pereyra 316.Natacha Márquez 317.Natacha Lander 318.Natalia de Paz 319.Natalia Ríos 320.Nathalie Alvaray 321.Nay Valero

322.  Négal P Ciliberto


323.  Nelly Cuenca de Ramírez

324.  Nilyan Marín 325.Nora Alvarado 326.Nora Rubí Leandro 327.Norelis Betancourt 328.Noris Mendez 329.Norka Anzola 330.Norma Delgado 331.Norma García Lorenzo 332.Novella Rodríguez 333.Nydia Ruiz

334.Odalid Yilales 335.Olivia Lozano 336.Omar Pineda Boscán 337.Oneida Parra 338.Orlando Vizcarrondo 339.Óscar Calles 340.Óscar Lucien

341.Osvaldo Sayago Carrero 342.Otto Adolf Gebauer Morales. 343.Pablo Pérez

344.Paula Escalante 345.Pedro González Caro 346.Pedro Luis Echeverria 347.Pedro Ramon

348.  Pia Revollo

349.  Rafael José Landaeta Matheus

350.  Rafael Rodríguez O.

351.  Rakel Sosa

352.  Ramírez Mascareño Franklin Alejo 353.Ramón Berardo Urbáez Figuera 354.Ramón Cardozo

355.Ramón Yánez Álvarez 356.Raquel Gamus 357.Raúl Azparren M 358.Raúl Lira Cornett

359.Raúl Luis Aguana Santamaria 360.Rebeca Pernalete 361.Reinaldo Marrero 362.Reinaldo Rojas

363.Ricardo Flores Bajares 364.Ricardo Morales 365.Ricardo Pinza 366.Rigoberto Lobo 367.Rodrigo J. Mendoza T. 368.Ronal F. Rodríguez 369.Ronna Risquez


370.Rosa lópez 371.Rosa Rodríguez 372.Rosalba Chacón 373.Rosario Anzola 374.Rousselyn Curpa

375.  Rubén Hurtado Maldonado

376.  Rubén Naranjo 377.Ruth Fazio 378.Shara García 379.Silvia Alegrett 380.Silvia Celi 381.Silviayanezv

382.Simón Gómez Guaimara 383.Simón González 384.Simón López C.

385.Sobella Mejías 386.Spencer Rodríguez 387.Susana Saavedra 388.Susana Suárez 389.Tamara Adrián 390.Tamoa Calzadilla 391.Tania Álvarez 392.Tzeitel Topel 393.Trinidad Dempere 394.Valentina De Sola 395.Valentina Quintero 396.Vartan Puiguian 397.Víctor Márquez Corao 398.Víctor Quiñones Arenas

399.Víctor Rodríguez Cedeño 400.Victoria Bustillos G 401.Victoriana Jiménez Hernández 402.Virginia Silva

403.Vitalia López 404.Walter Molina Galdi 405.Wilhem Briceño 406.Wilson Gallardo 407.Yacxara Trujilllo 408.Yara Colmenares 409.Yolanda Ramírez 410.Yonaide Sánchez 411.Ysmael Ramón Oropeza 412.Yuly Heredia

413.Zair Mundaray Rodríguez

414.Zayra Belfort

415.Zulay Ramírez


Corresponsabilidad y solidaridad, una respuesta para la protección de personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana, en contextos políticos y sociales adversos

Las medidas gubernamentales de la actual administración de los Estados Unidos ha traído consigo la revisión y suspensión de diversos fondos ...